Movimiento: Palancas y Catapultas

Hemos seguido trabajando en nuestro proyecto del movimiento estudiando el funcionamiento de algunas palancas: balancines, y catapultas. Con los balancines hemos trabajado el equilibrio, tal como describíamos en esta entrada.
Las catapultas suelen tener un éxito espectacular, por la diversión que suponen. Os proponemos fabricar una muy sencilla a partir de un bloque de madera (sobrante de trabajos de carpintería), una pinza también de madera, un palito de helado (o de manualidades) y una tapa donde colocar los objetos que vas a lanzar.
Pega la pinza al bloque de madera con la pistola de silicona, y sobre ella pega también el palito y la tapa/lanzadera. Para entender el resultado, mejor mostramos una imagen.
Elasticidad-catapultas
Ten cuidado de dejar espacio suficiente entre la tapa y el final del palito para poder hacer fuerza con la mano y poner en funcionamiento la palanca.

Y ahora ya sólo falta empezar con la experimentación libre. Prueba a lanzar diferentes objetos: bolitas de algodón, tapones de corcho, bolitas de papel, tapones de botella, pelotas de ping-pong, etc. Y trata de solucionar diferentes retos “científicos”: ¿cuál de los objetos consigues que llegue más lejos? ¿son los más o los menos pesados? ¿qué forma tienen? ¿puedes conseguir derribar una torre de cajas con objetos lanzados desde la catapulta? ¿puedes hacer que los objetos pasen por encima de la torre? ¿cuál es la torre más alta que puedes saltar? ¿puedes encestar objetos en una cesta? ¿qué resultados obtienes con diferentes ángulos de lanzamiento?

Todos estos retos suponen la experimentación, el ensayo y error para calcular la fuerza a aplicar en función de la distancia y el peso del objeto. Observarás la trayectoria parabólica de los objetos y deberás predecir la trayectoria para acertar en un determinado objetivo, y te proporcionará un buen rato de diversión “científica”.

 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones