¿Por qué las hojas cambian de color en Otoño?
Estos primeros días de otoño invitan claramente al paseo por el bosque, o la montaña para contemplar esos cambios de color que se están produciendo en el paisaje. Os proponemos que en uno de esos paseos, recojáis hojas de árboles y plantas de colores variados. Ahora encontraréis algunas todavía verde intenso, otras que están cambiando a verdes claros, rojizos y amarillos. Después de haber disfrutado de vuestro paseo por la naturaleza, podéis continuar en casa disfrutando de la naturaleza con la siguiente actividad.
Necesitas:
- Hojas de diferentes árboles y plantas (con la mayor variedad de colores posible)
- Tabla o trozo de madera
- Papel de dibujo (mejor papel de acuarelas, más absorbente)
- Papel absorbente (de cocina)
- Martillo
Experimenta y observa:
Observa detenidamente los colores de las hojas. Coge varias hojas del mismo árbol o planta, y ordénalas según su color. ¿Quieres conservar esos colores en un papel? Lo haremos con la técnica de estampación en papel.
Coloca la tabla de madera sobre una mesa para protegerla de los golpes del martillo. Si no quieres que se marquen los colores en ella, protégela con unas cuantas capas de papel absorbente. Pon sobre la madera una hoja de papel de dibujo y una de las hojas de las plantas sobre el papel de dibujo. Pon sobre la hoja una última capa de papel absorbente y empieza a trabajar sobre ella.
Golpea con el martillo sobre toda la superficie de la hoja. ¿Ves que colores aparecen sobre el papel? Son los pigmentos de las hojas que extraes con la ayuda del martillo.
Os dejamos también un vídeo para que veáis el proceso y el resultado
¿Por qué?
Las hojas de las plantas contienen varios pigmentos que les ayudan a captar la energía del sol. De estos pigmentos, el más importante y abundante es la clorofila, de color verde. Cuando golpeas las hojas con el martillo, estás rompiendo las moléculas y liberando los pigmentos, que tiñen el papel. Las hojas contienen también otros pigmentos: amarillos, rojos y anaranjados. Normalmente estos colores quedan ocultos por los pigmentos de color verde, que son más numerosos. En otoño, sin embargo, algunos árboles dejan de producir clorofila. Así se reduce poco a poco el color verde de las hojas, y van apareciendo los otros colores que antes estaban ocultos tras el verde intenso.
Sigue aprendiendo:
En la página Tres Macarrons, en su sección de Pequeños Naturalistas, encontrarás una interesante actividad para clasificar las hojas en función de la forma de la hoja, de sus bordes, y sus nervios.
Repite el experimento en primavera para observar los diferentes pigmentos de las flores.
Utiliza las hojas para extraer colorantes naturales para utilizar en tus manualidades.
Guayaquil, 4 de diciembre del 2017.
Me complace sobremanera enseñar a mis nietos los experimentos que uds. en forma brillante demuestran por estos medios, considero una ayuda de suma importancia en el desarrollo y aprendizaje de los niños en etapas pre escolar inicial y primaria. Vayan para uds mis sinceros agradecimientos.
Jaime Estuardo Naranjo Jaramillo
0200434447
Muchas gracias por su comentarrio Jaime. Sus ánimos nos ayudan a seguir adelante
Me encanta encontrarme con esta enseñanza que comparten por este medio para ayudar nosotros los padre a los niños a descubrir las maravillas de la naturaleza.
Les agradezco infinitamente, Belén y colaboradores, por los valiosos y maravillosos experimentos que mencionan.
Envío un gran abrazo a ustedes y espero sigan compartiendo para continuar, mis hijos y yo, aprendiendo!!.
Muchas gracias Eréndira por tus palabras. Nos anima a seguir trabajando para seguir disfrutando la ciencia en familia.
Fantástico,siempre busco ideas para trabajar con mis alumnos y desarrollar en ellos el interés por la ciencia a través de actividades de indagación.Muchas gracias