¿Tienes planeada una excursión mañana? ¿Sabes ya qué tiempo hará? ¿Lloverá? Seguramente ya habrás consultado el parte meteorológico en TV, en internet o en el móvil. Pero si estás atento la naturaleza, también verás que nos ofrece algunas señales acerca del tiempo que se avecina. ¿Quieres conocer una de ellas?
Recoge tres o cuatro piñas secas (piñas de pino). Observa detenidamente su aspecto y regístralo con una fotografía.
Ahora humedece bien bajo un grifo una de estas piñas y déjala reposar durante aproximadamente media hora. Después de ese tiempo, observa de nuevo el aspecto de la piña y compárala con las piñas que has mantenido secas. Qué observas?
En nuestras fotos podrás observar claramente que las piñas que antes estaban abiertas, ahora se han cerrado completamente. Si las dejamos secar al sol, veremos que se vuelven a abrir, presentando el aspecto inicial.
¿Qué ha ocurrido?
La función de las piñas es contener las semillas que darán lugar a nuevos árboles. Y estas piñas tienen un curioso sistema para proteger sus semillas. Cuando el tiempo es muy húmedo, se cierran para evitar que sus semillas caigan a la tierra, en un momento nada propicio para su desarrollo (la humedad y las posibles lluvias no permiten la dispersión de las semillas). Sin embargo, cuando el tiempo es seco, se abren para dejar salir esas semillas, que encontrarán un clima adecuado para dispersarse empujadas por el viento, gracias a su peculiar forma y dar lugar a nuevos pinos.
Lo más curioso es que una vez liberadas todas las semillas, las piñas mantienen esta capacidad de abrirse o cerrarse con la humedad. Y por ello podemos utilizarlas en nuestra estación meteorológica: piñas abiertas indicarán un clima seco y ausencia por tanto de lluvias. Mientras que piñas cerradas indicarán un aumento de la humedad y por tanto una mayor probabilidad de lluvias.
Una vez que conocemos este funcionamiento, podemos calibrar un higrómetro utilizando estas propiedades de las piñas. Pinchamos un alfiler en una de las hojas superiores de la piña. Fijamos la base de la piña a la parte inferior de una botella de plástico (u otro recipiente) y colocamos un papel a su alrededor. Cada día marcaremos en el papel un punto en el nivel que marque el alfiler clavado a la piña. Si disponemos de datos de humedad de una estación meteorológica, podremos calibrar con exactitud las medidas de nuestra piña y dispondremos así de un higrómetro natural que no necesita pilas para funcionar.
Muy interesante!!!! Gracias
Buena idea, También es posible hacer un higrómetro con un pelo sostenido en un punto, y el otro extremo sujeto a una aguja, la humedad hace que se expanda o contraiga.
Qué curioso! A ver si podemos probarlo porque veo complicado lo de sujetar un pelo 😉 pero el caso es intentarlo
Me encanta, fabuloso y muy práctico. Excelente!!!
Interesante y muy práctico para llevar a cabo el experimento y determinar cuando el ambiente es seco o húmedo, sino, también para comprender como se reproducen las piñas o las plantas. y, sobre todo qué sabia es la planta y cómo se protegen ellas. cuando se les habla a los alumnos en 2° Grado los niños se maravillan con cada situación.
muy buena, me sirvio mucho
lo comparti dos veces por twitter y no pude descargar el pdf 🙁
Que nosotros sepamos, la aplicación funciona correctamente. Puedes ponerte en contacto con nosotros via correo e intentaremos ayudarte si continúas teniendo problemas.