Pintura Centrífuga: Arte y Fuerza Centrífuga en Acción

¿Has pintado alguna vez en un papel girando a toda velocidad? Es lo que se suele llamar pintura centrífuga o «spin art» y los resultados son espectaculares.

pintura centrífuga

Seguramente puedes encontrar en el mercado algún juguete diseñado específicamente para hacer estos dibujos, pero nosotros te proponemos construir y experimentar con un sistema casero, porque disfrutarás doblemente de la experiencia

Necesitas:

  • Un motor de 6v
  • Una caja para pilas con cables de cocodrilo para las conexionesconexiones
  • Un CD viejo
  • Un tapón de plástico
  • Herramientas: barrena, pistola de silicona
  • Una caja grande de cartón
  • Un sistema de anclaje del motor a la caja. Nosotros hemos usado simplemente un bloque de madera suficientemente pesado como para que no se desplazara al girar.
  • Papel
  • Tempera diluida

Aunque pongo los links de los productos para ayudaros a encontrar todo el material, pregunta en cualquier tienda de electrónica, y te ayudarán a hacerte con el motor, las pilas y los cables, que tienen un coste muy bajo.

Si montas tu propio sistema a partir de estos materiales, disfrutarás y aprenderás doblemente durante todo el proceso: de electricidad, de electrónica, de mecánica, de diseño, etc. Pero si no quieres comprar los componentes electrónicos, también puedes recurrir a otras ideas para obtener un sistema giratorio: con un mini-ventilador, con una «centrifugadora de verduras», o incluso con un taladro

Una vez construido un sistema de giro puedes experimentar con la fuerza centrípeta y la fuerza centrífuga, sujetando con celo un papel a la plataforma giratoria:

Deja caer varios puntos de pintura no diluida sobre el papel y pon en marcha la plataforma giratoria. Observa el movimiento de la pintura sobre el papel. Observa las diferencias entre los puntos de pintura más cercanos al eje de giro y los puntos de pintura más cerca del borde del papel. Aumenta o disminuye la cantidad de pintura y observa las diferencias en el resultado del dibujo sobre el papel. Utiliza pinturas más o menos diluidas ¿qué diferencias observas en el resultado?

Coloca sobre el papel dos canicas impregnadas en la pintura y pon en marcha la plataforma giratoria. Observa de nuevo la trayectoria «curvada» que dibuja la pintura sobre el papel.

Coloca un nuevo papel y hazlo girar. Deja caer la pintura sobre el papel ya girando y observa primero las franjas circulares que se forman sobre el papel. Ahora para la plataforma y observa detenidamente la forma real de esas franjas circulares que veías. Como en el caso anterior, modifica las condiciones del experimento con mayor y menor cantidad de pintura o mayor y menor cantidad de agua y observa cómo afecta al resultado.

También puedes realizar el estampado sobre una camiseta con el papel impregnado en pintura textil, como nos enseñan en la página Red Ted Art

¿Por qué?

Las gotas de pintura que colocamos sobre el papel, se quedan adheridas a él. Al comenzar a girar, la fuerza centrípeta las atrae hacia el eje de giro, y tiende a mantener la pintura sobre el papel. Pero cuando la cantidad de pintura es mayor, la inercia sobre la pintura supera a la fuerza centrípeta y  el exceso de pintura se aleja del centro siguiendo una trayectoria en línea recta hacia fuera. Esta línea sin embargo aparece ligeramente curvada sobre el papel debido al rozamiento con la plataforma durante el giro. Una vez que la pintura sale del papel, mantiene ese movimiento rectilíneo y los restos de pintura acaban impactando en las paredes de la caja.

Esta fuerza «ficticia» que impulsa la pintura hacia fuera es lo que conocemos como «fuerza centrífuga».

En el canal de Bruce Yeany encontrarás una explicación detallada de este fenómeno (en inglés)

 

 

 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones