Últimamente Pinterest se ha convertido en una fuente inagotable de inspiración. Hace un tiempo encontré varias propuestas para hacer adornos con unas láminas de plástico mágico que al calentarse en el horno hacían que el plástico se encogiera y endureciera. Por lo que parece, estas láminas de plástico se comercializan bajo el nombre de “shrinky dinks”. Pero lo mejor del descubrimiento fue saber que se puede encontrar una versión “casera” de este plástico mágico. Y es que se trata de láminas fabricadas en poliestireno, que es un plástico que se puede encontrar en algunos envases de comidas. Sólo tenemos que fijarnos en el símbolo de reciclaje de estos envases (ese triángulo formado por 3 flechas) y buscar aquellos que tengan el número 6, que es el que corresponde al poliestireno. La verdad es que desde que supe esto me dediqué a inspeccionar cada uno de los plásticos que entraban en casa y descubrí que los del número 6 no son tan fáciles de encontrar…pero por fin lo conseguí e hicimos la prueba.
Primero recortamos un trozo de plástico e hicimos un dibujo sobre él utilizando rotuladores permanentes. Para completar el experimento, marcamos y medimos la longitud de la lámina de plástico para poder compararla después con las medidas al sacarla del horno.
Primero recortamos un trozo de plástico e hicimos un dibujo sobre él utilizando rotuladores permanentes. Para completar el experimento, marcamos y medimos la longitud de la lámina de plástico para poder compararla después con las medidas al sacarla del horno.
Precalentamos el horno a 150ºC y una vez caliente metimos el plástico sobre una lámina de papel de aluminio.
Si probáis veréis que al principio el plástico comienza a curvarse con el calor mientras se encoge, pero llega un punto en el que de nuevo se estira hasta quedar más o menos plano sobre el papel de aluminio (después de 3 ó 4 minutos).
En ese momento lo podemos sacar del horno y aplastarlo un poco si no ha quedado totalmente plano. Al enfriarse totalmente veremos cómo se había reducido considerablemente la longitud (aproximadamente 1/3 de la longitud inicial) y endurecido.
Con estos plásticos podemos hacer llaveros (haciendo un agujero en el plástico antes de meterlo al horno), anillos, colgantes, etc…
¿Cuál es la ciencia detrás de esta manualidad?
Los plásticos están hechos de largas cadenas de moléculas llamadas polímeros. El poliestireno es además un termoplástico. Es decir que es un plástico que se vuelve deformable cuando se calienta. Esta propiedad se utiliza inicialmente para darle la forma deseada a los recipientes plásticos. Y nosotros la aprovechamos de nuevo al recalentar el recipiente, ya que los termoplásticos, con la temperatura, tienden a recuperar su forma original, encogiéndose y endureciéndose.
El curso pasado, cuando estudiamos el tema de los plásticos con mis alumnos de 3º de ESO, hicimos este experimento y les encantó. Encargué láminas de PS, las decoraron, recortaron y agujerearon para hacerse un llavero los que así lo quisieron, y me los levé a casa para hornear. Incluso tomé un vídeo porque me pareció muy curioso ver como se retuercen las figuras con el calor,
Les encantó la experiencia.Estoy esperando a que mis hijos sean un pelin mayores para hacerlo con ellos.
Donde las conseguiste?
Hola,
soy maestra y me encanta tu web. Tengo que hacer un regalo y me he fijado en el llavero de plástico reciclado. Dices que debe tener el número 6, yo he encontrado un envase con los números 06, ¿es lo mismo?
Gracias!
Hola Noelia,
Por lo que yo he podido ver efectivamente el tipo 06 es lo mismo que el 6. Cuéntanos el resultado!
Gracias Belén!!
Voy a actualizar mi entrada!!
Hola,
He estado buscando envases de este número y no encuentro…qué tipo de envases habéis encontrado de este tipo?
Muchas gracias
Hola Neusa,
Perdona el retraso en la respuesta. Los envases que hemos localizado y utilizado nosotros de este tipo son unos envases de tarrinas individuales de helado. Sobre todo nos van bien las tapas porque son más lisas, aunque se puede hacer con cualquier otra parte. Ten en cuenta que antes de calentar el plástico es bastante fino. Es al meterlo en el horno cuando encoge considerablemente y también se hace bastante más grueso y se endurece. El único problema es utilizar envases que no son lisos porque es más difícil que queden planos al final. En tu correo dices que has encontrado este plástico en platos. Pues creo que podrías probar con ese porque probablemente te servirá.
Hola, he estado intentando encontrar plástico del numero 6 y la verdad es que no encuentro, en casa tengo plásticos pero me ponen el numero 1 o directamente no me pone numero, y mi pregunta era si podría utilizarlos también o esos no valen. (si me podrias contestar en mi email te lo agradecería. Muchas gracias :))
Hola, me pasa lo mismo, en casa tengo plásticos con el número 1 o sin número, también tengo uno que tiene un número 3 pero no está dentro d en las flechas, pero todos son envases de comidas… estos me pueden servir???
Anteriormente había leído acerca de este plástico, inclusive he visto que venden hojas plásticas imprimibles y tienen el efecto de encogerse. Mi curiosidad acerca de este producto, es si solo sucede esto con superficies planas o si puedo colocar (por ejemplo) un vaso completo que este hecho de plástico número 6 y reducirlo de tamaño sin perder su forma de vaso. Pues me gustaría hacer figuras convirtiendo primero el plastico en masa moldeable y luego hacer las figuras y encogerlas de tamaño llevandolas al horno. Muchas gracias
Me temo que si pones el vaso entero se fundirá hasta quedar con forma plana y ya se encogerá, con lo que después ya no podrás utilizarlo para hscer figuras
hl x lo veo tu eres de colombia o asi m paresio m puedes decir donde la encontrastes o con k nombre se les llama aki en colombia
Recibiste respuesta sobre dónde conseguirlo en Colombia??
por favor necesito la misma información
Podria imprimir una foto pegarla al plastico y k encogiera todo? Imposible no
soraya, si le pegas una foto se quemará en el horno. si logras imprimir sobre el plástico debería mantenerse bien, pues las láminas q venden como shrink plastic son imprimibles.
Quisiera me dieran sugerencias para proyectos de Quimica para alumnos de secundaria, son adolescentes y quiero fomentar en ellos el gusto por la ciencia. Soy maestra de química. Gracias y felicitaciones por su trabajo
Hola. He descubierto que los folios escolares contienen polipropileno. ¿Es posible remplazarlo? Gracias.
me parece un tema intersantísimo! he descubierto el plástico mágico hace muy poco y buscando dónde encontrarlo he llegado aquí. Tomo nota de lo que dices y voy a mirar TODOS los plásticos que tengo por caso. Desde mi entrada de hoy voy a hacer referencia a tu blog. Muchas gracias.
http://cortocosoymelopongo.blogspot.com.es/2015/05/un-poquito-mas-sobre-plastico-magico.html
Gracias Amaika
Podrías decirme de que marca son los embases, yo lo más alto que he visto pone 5, en bandejas para carne de mercadona
Me temo que no te puedo ayudar Esther, porque no recuerdo exactamente de que eran
las de consum de los pasteles de boniato son 6
TODO ESTA MUY BIEN PERO APARTE DE LOS ENVASAS DONDE MAS CONSIGO ESAS LAMINAS DONDE SE ADQUIEREN COMO CON QUE NOMBRE ENDONDE LAS COMPRO
Aquí las puedes comprar http://www.amazon.es/dp/B00H3IZI36/ref=wl_it_dp_o_pC_nS_ttl?_encoding=UTF8&colid=B2HOHVQV0336&coliid=IWDEHGC9FXSCE
Hola me gustaria saber si sabes aqui en morelia michoacan mexico donde puedo conseguir las laminas. Gracias
Hola quería saber cuando lo saque del horno el líquido que se le echa también sirve el esmalte de uñas transparente??
No lo he probado nunca. Si lo haces tú cuéntanos el resultado 😉
En que envases puedo conseguir este plastico en Argentina?
Hola,he utilizado la base de un yogur activia y me ha quedado un medalla verde de 2cm de diámetro y muy duro.
hola que tal soy de peru con que nombre aparte de los embases numero 6 se puede conseguir y pieden ser vasis platos cualquier cosa pero que diga 6 ???
Hola. Son envases con el símbolo de plástico y el número 6 son los envases de poliestireno
Hola soy de peru y no encuentro el número 6 con que más podría hacerlo ? Gracias mi correo es Valeria.t.diaz@gmail.com
hola belén, soy de Colombia y los envases que se usan aquí la mayoría son 1pet … no 6ps si alguien de Colombia sabe donde conseguir este plástico le agradecería la información.