¿Por qué nos fascina la astronomía?

¿Eres de las que disfrutan contemplando en silencio la maravilla de una noche estrellada?

astronomía

Si es así, formas parte del grupo de adultos, que junto con numerosas niñas y niños suelen sentir fascinación por ciertos fenómenos astronómicos. Lo pudimos ver con el último eclipse lunar que vivimos el pasado 27 de julio, la expectación creada por el reciente descubrimiento de agua líquida en Marte , o en la esperada lluvia de estrellas de las Perseidas, que tendrá su máximo de actividad en la noche del próximo 12 de agosto.

La atracción natural que muchos sentimos hacia la Astronomía proviene quizás de la fascinación que nos produce lo desconocido: el tamaño del universo es tan enorme, que siempre podemos seguir encontrando misterios que resolver.  Esta atracción hacia el universo hizo su aparición ya en tiempos remotos. ¿Cómo interpretaron otras culturas el cielo y sus fenómenos? Como seres humanos tenemos además una relación filosófica con el universo, nos preguntamos cuál fue nuestro pasado más remoto, de dónde venimos, pero también hacia dónde vamos. Gracias a la Astronomía, sabemos que nuestro planeta es único y que las consecuencias de no cuidarlo pueden ser catastróficas, porque, al menos de momento, desconocemos otro lugar donde vivir ¿cuál puede ser nuestro futuro? ¿Cómo podría ser la vida en otros mundos? ¿estamos solos en el Universo?

La investigación en Astronomía y Astrofísica es investigación básica, cuyo primer propósito es el simple conocimiento, es conseguir entender cómo funcionan las cosas y buscar  respuesta a los fenómenos del universo. Sin embargo, la investigación astronómica ha dado lugar también a numerosas aplicaciones prácticas, pues ha propiciado avances espectaculares en el campo de la tecnología como el radar, el GPS, los rayos X, el láser, la wifi, las cámaras digitales, etc.

La atracción natural que sentimos hacia la Astronomía, puede servirnos como un buen punto de partida para acercarnos al mundo de la ciencia. A partir del conocimiento de los fenómenos astronómicos podemos aprender física, química, matemáticas y biología, así como también tecnología.

Si quieres iniciarte en la astronomía puedes empezar por la sencilla observación del cielo nocturno, sin necesidad de instrumentos específicos. Tan solo a simple vista o equipada con unos sencillos prismáticos puedes realizar tus primeras observaciones. Utiliza un planisferio o una aplicación para identificar y aprender los nombres de los objetos celestes sobre tu cabeza: estrellas, planetas y constelaciones. Esta semana se producirá el fenómeno de la lluvia de estrellas de las Perseidas, también conocidas como “lágrimas de San Lorenzo”. Es por tanto una semana perfecta para salir al exterior a contemplar el cielo y empezar a descubrir algunos de sus misterios.

Si buscas otras ideas de juegos, experimentos o actividades astronómicas para realizar con tus hijos, en la página astroafición encontrarás varias propuestas interesantes como crear un planisferio, proyectar las constelaciones con ayuda de una linterna, simular los cráteres lunares o diseñar una camiseta astronómica.

 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

Una Respuesta

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones