¿Qué es Ciencia?
Cuando pensamos en la ciencia tendemos a identificarla con experimentos espectaculares o con complejas teorías sólo al alcance de unas pocas mentes privilegiadas. Pero, en realidad la ciencia es simple: se trata de observar, hacerse preguntas y buscar respuestas… algo que los niños hacen constantemente de forma natural. Y es lo que nos apasiona en experCiencia.
¿Por qué experCiencia?
Este nombre resume nuestra filosofía: exper(imentando)Ciencia se convierte en experCiencia. Pensamos que la ciencia es algo que a las mentes curiosas de los más pequeños (y los no tan pequeños :-)) les gusta experimentar libremente, sentir, descubrir, preguntarse, responder, preguntarse de nuevo, y así sucesivamente… De esta manera crecerán con una conexión más cercana al entorno natural y aprenderán a ser capaces de buscar respuestas a los pequeños misterios científicos del mundo.
¿Quiénes somos?
Somos científicos curiosos que como los niños intentamos descubrir los secretos del mundo. Nos gusta hacernos preguntas, buscamos respuestas… encontramos más preguntas y seguimos buscando más respuestas…y disfrutamos con cada uno de nuestros pequeños descubrimientos.
Somos padres que queremos participar activamente en la educación de nuestros hijos ofreciéndoles actividades que no sólo les diviertan y entretengan, sino que también les permitan explorar nuevos caminos y descubrir nuevos intereses.
Somos educadores convencidos de que el juego y la experimentación son la base de todo aprendizaje significativo. Somos conscientes también de la riqueza de recursos para la investigación que nos ofrece nuestro entorno natural.
¿Qué hacemos?
En experCiencia somos especialistas en ciencia para niños. Proponemos y organizamos actividades científicas que permiten desarrollar la creatividad, la imaginación, la curiosidad y el espíritu crítico de los niños, introduciéndolos además en el método y el lenguaje científico de manera natural. Utilizamos para ello elementos sencillos, materiales muchas veces reciclados o que podéis encontrar fácilmente en vuestras casas.
Queremos que este blog sea un punto de encuentro de personas como nosotros: madres, padres, educadores y todos aquellos interesados en compartir ideas para descubrir la ciencia en familia o en la escuela.
Ese es nuestro objetivo, y con esa ilusión iniciamos este proyecto en el que esperamos que queráis acompañarnos.
Me encanto conocer este sitio. Muchas gracias por su valioso aporte.
Muy interesantes los temas, los cuales son de utilidad para mi trabajo en primera infancia
me encanto este sitio. me encanta tambien todos los aportes que realizan para inculcar las ciencias a nuestros niños.gracias
Me gusta el blog sobre todo por las actividades sencillas
buscando informacion para la tarea de mi hijo descubri este sitio me encanto
esta buenisimo este lugar
descubri este sitio porque estoy buscando un experimento sencillo para mi hija que hace primer grado.
Me encantò la pàgina pues tengo dos nietitos de 7 y 8 años que quieren ser cientìficos.
Soy profesora de infantil y me siento afortunada por haber encontrado este sitio. Me parece todo un lujo.
Muchas gracias por compartirlo.
muy interesante los proyectos…innovadores
BS¨D
felicidades Belén por este sitio tan excelente tengo un niño de 2 años y tres meses y quiero brindarle el aprender jugando y navegando vine a dar con el sitio, saludos desde México.
atte.
Mike
Una gran aportacion, construida con inteligencia y amor. Felicitaciones!
Gracias por aceptarme en su blog me parece espectacular e interesante.
Hola Belén!
Desde que he descubierto tu página estoy «enganchada» a tus experimentos, que hacemos con mis hijos siempre que podemos!
Muchas gracias por dedicar tu tiempo a compartirlos con nosotros!!
He visto que hay un experimento con vinagre y bicarbonato, pero te indico uno que puedes probar también y es muy vistoso: en unos frascos de cristal poner vinagre hasta la mitad, colorante, 3 cucharadas de jabón líquido, confeti de plástico de formas y colores. Remover. Añadir bicarbonato y ver cómo el volcán erupciona!! Es muy vistoso y llamativo!! (lo leí en otra web y creo que es interesante).
Gracias de nuevo!!
hola como esta me encanta esta pagina para poder enseñar a los niños a que sean curiosos y creativos muchas gracias
Excelente la página, soy profesora de inicial y muchas experiencias voy a poner en práctica
con mis niños.
Estoy organizando un taller para niños de nivel primaria. Me parece un obstaculo inutil que el contenido de la pagina este «protegido». ¿Acaso no hacen esta página por los ideales de divulgar la ciencia?
Buenos días Emiliano. El contenido está protegido contra copia directa porque nos hemos encontrado en varias ocasiones nuestro contenido copiado en otras páginas sin ninguna referencia a la fuente original. Efectivamente, pretendemos divulgar la ciencia pero estamos completamente en contra de que nuestro contenido sea utilizado de forma ilegal.
Si observas detenidamente, verás que al final de cada entrada tienes la opción de descargarte el post en formato pdf. Simplemente requerimos que para disfrutar de esta opción, nos ayudes en nuestra tarea de divulgación, compartiéndolo en las redes sociales.
Una página muy interesante. Los visitaremos muy a menudo.