Desde antiguo, ha habido personas que, por motivos sociales, políticos o bélicos, necesitaban transmitir mensajes a otras de manera secreta. Los griegos y los chinos ya utilizaron tintas invisibles con las que escribían un mensaje oculto entre los renglones de otro mensaje sin importancia, escrito con tinta normal.
La idea de convertirse en espías, escribiendo mensajes secretos con tinta invisible, resulta fascinante para cualquier niño. Hoy compartimos con vosotros nuestro secreto, enseñándoos algunas tintas invisibles que podéis fabricar vosotros mismos fácilmente en casa, con las que escribir mensajes a los amigos, protegidos de miradas indiscretas.
Necesitas:
– Papel
– Zumo de limón
– Bicarbonato y agua
– Leche
– 3 Vasos
– Bastoncillos de algodón
– Plancha (supervisión de un adulto)
Experimenta y observa:
Exprime un limón para obtener el zumo y viértelo en uno de los vasos. En otro echa, un poco de leche. Y en el tercero, mezcla una cucharada de bicarbonato con 2 cucharadas de agua. Moja la punta de un bastoncillo de algodón en cada uno de los líquidos y escribe un mensaje secreto en el papel. Deja que se seque bien el papel hasta que no se vea nada en su superficie.
Una vez que el papel esté seco, necesitas aplicar calor para descubrir el mensaje oculto. Cuidado! Para este paso necesitas la ayuda y supervisión de un adulto! Calienta la plancha, deslízala suavemente sobre la superficie y observa cómo aparece el mensaje oculto en el papel. En este caso, el dibujo aparece en un suave color marrón/amarillo. Si lo acercas a una vela, verás cómo aparece el mensaje o el dibujo más nítidamente dibujado, al quemarse el papel en la zona por la que hemos pasado la tinta invisible.
Comprueba las diferencias en el resultado de las 3 diferentes tintas invisibles que has utilizado.
¿Por qué?
El zumo de limón, la leche y el bicarbonato son sustancias que contienen compuestos de carbono, que son incoloros. Al escribir, estos compuestos son absorbidos por las fibras del papel. El calor hace que se libere este carbono, que entra en contacto con el oxígeno del aire y produce lo que llamamos oxidación. Cuando esta oxidación se produce, la sustancia cambia de color y se vuelve marrón o incluso negra.
Al acercar el papel a la llama de la vela, provocamos la combustión del ácido cítrico (que arde antes que el papel) y así aparecen zonas carbonizadas.
Sigue experimentando
Continúa escribiendo mensajes secretos a tus amigos utilizando filtros de colores.
Muy buena idea: simple y útil como disparador, incluso para clases de sociales…gracias!!!
Genial nunca imaginé qué podía hacerlo con estos líquidos
MUY BUENAS IDEAS PARA PROYECTOS DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL AULA, GRACIAS POR COMPARTIR .
jajaja no me lo creo, ohh magia magia Gandalft auxilio..excelente publicación 🙂 le hare uno a mis sobrinitos, saludoooos