Tirachinas Gigante y «Angry Birds»

La semana pasada en nuestra página en facebook  publicábamos una foto de nuestros talleres en la que os mostrábamos a los chicos/as jugando con unos “angry birds” especiales.
experimento_tirachinas
Habíamos visto esta idea que nos venía estupendamente para jugar con la elasticidad, que era el tema que estábamos trabajando en ese momento en los talleres. Se trata de es montar un tirachinas a lo grande. Sólo necesitas una goma elástica atada a las patas de una mesa invertida. Los proyectiles están hechos con trozos de papel (un folio cortado por la mitad a lo largo, y doblado después formando pliegues de unos 5 cm de ancho y finalmente doblado por la mitad para poder engancharlo en la goma elástica). Puedes dar al proyectil la forma que tú quieras. Nosotros decidimos hacer una pequeña modificación y aprovechando el tirón del popular juego «angry birds» sustituimos los aviones de la idea original por unos dibujos de los conocidos pájaros y montamos un objetivo a derribar: una torre hecha con vasos de plástico, en la que colocamos estratégicamente unos cuantos “cerditos”.
Es una manera divertida y actual de jugar con distintos conceptos físicos: fuerzas, elasticidad, aceleración, gravedad, masa, etc. Ya que, como en el popular juego, tendrás que jugar con muchas variables hasta conseguir por fin derribar el objetivo: la distancia de desplazamiento hacia atrás de la goma elástica antes de soltar el proyectil, el peso del proyectil (puedes añadir unas cuantas monedas entre los pliegues para hacerlos más pesados), el ángulo de lanzamiento y la distancia a la que colocas la torre…
Después de los talleres he descubierto que la utilización de este juego en las clases de física para estudiar el lanzamiento de proyectiles no es ni mucho menos original. Si os interesa un estudio mucho más detallado para chicos/as más mayores podéis encontrar información aquí o aquí.
 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

3 Comentarios

  1. Sonia Álvarez

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones